VINOS Y LICORES






Las principales denominaciones de origen del vino en España
De todas las denominaciones de origen protegidas que hemos mencionado más arriba, las más relevantes de nuestro país serías estas:
1. Denominación de Origen Calificada Rioja
Es, sin duda alguna, la denominación de origen más importante de nuestro país, tanto por el prestigio internacional de sus vinos como por la influencia de su tradición vinícola y por el peso de los vinos de Rioja dentro del mercado de los vinos españoles. Es además la denominación de origen más antigua de España y una de las dos únicas Denominaciones de Origen Calificadas que existen en nuestro país.
Entre nuestros vinos de Rioja hay una gran variedad donde elegir.
Dentro de la propias Bodegas Marqués del Atrio puedes encontrar los vinos Marqués del Atrio Blanco, Marqués del Atrio Rosado, Marqués del Atrio Tinto, Marqués del Atrio Crianza y Marqués del Atrio Reserva.
Y por parte de Faustino Rivero Ulecia te invitamos a probar nuestros vinos Denominación de Origen Calificada Rioja Faustino Rivero Ulecia Blanco, Faustino Rivero Ulecia Blanco Semidulce, Faustino Rivero Ulecia Rosado, Faustino Rivero Ulecia Tinto, Faustino Rivero Ulecia Crianza, Faustino Rivero Ulecia Reserva y Faustino Rivero Ulecia Vendimia Seleccionada.
2. Denominación de Origen Cava
La de Cava es la denominación de origen protegida de los vinos espumosos españoles de calidad por excelencia. Es una denominación de origen vinculada tradicionalmente a Cataluña, pero en realidad su ámbito geográfico es supraautonómico. Así, podemos encontrar grandes vinos de Cava procedentes también de otras comunidades y provincias como Álava, Badajoz, La Rioja, Navarra, Valencia o Zaragoza.
3. Denominación de Origen Jumilla
Es la tercera denominación de origen española que recoge vinos elaborados en geografías de diferentes comunidades autónomas. Aunque se centra principalmente en la zona de Castilla-La Mancha, también podemos encontrar vinos de Jumilla en Murcia.
4. Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry
Esta sería la denominación de origen por excelencia de los vinos tradicionalmente conocidos como Jerez y también una de las de mayor tradición en España. Recoge vinos elaborados en la zona occidental de Andalucía que son conocidos en todo el mundo por las reconocibles características que les imprime su proceso de elaboración, sobre todo por su fermentación y encabezado con la aparición de la “flor” y por el sistema de crianza en botas.
5. Denominación de Origen La Mancha
Es otra gran denominación de origen de los vinos de Castilla-La Mancha y una de las más importantes de España por agrupar la extensión de viñedos más grande de todo el país, junto con más de 250 bodegas que se reparten en 182 municipios distintos.
6. Denominación de Origen Valdepeñas
La de Valdepeñas es la tercera gran denominación de origen de Castilla-La Mancha. Designada como tal en 1932, es también una de las más antiguas de nuestro país.
7. Denominación de Origen Ribera del Duero
Es la gran denominación de origen de entre las nada menos que 13 con las que cuenta la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Y posiblemente sea también una de las más importantes de España, especialmente en lo que se refiere a la producción de vinos tintos jóvenes y de guarda de excepcional calidad, solo a la sombra de la inmensa DOCa Rioja.
Los vinos Valderivero son una magnífica muestra del potencial enológico que guardan los mejores tintos de Ribera, con Valderivero Roble, Valderivero Crianza y Valderivero Joven.
8. Denominación de Origen Rueda
Otra de las grandes denominaciones de origen españolas, que reúne vinos elaborados en tierras de Castilla y León a partir de la variedad de uva blanca Verdejo.
9. Denominación de Origen Calificada Priorat
Una de las grandes denominaciones de origen del vino catalanas, de entre las 11 con las que cuenta esta Comunidad Autónoma. Es además, junto a la DOCa Rioja, la otra única Denominación de Origen Calificada de nuestro país. Vinos elaborados en la provincia de Tarragona y cuyo carácter viene determinado por el cultivo de la vid en terrazas, por la predominancia de la variedad cariñena y por la influencia de los suelos pizarrosos.
10. Denominación de Origen Rías Baixas
Una de las grandes denominaciones de origen de los vinos gallegos, en la que se producen algunos de los mejores vinos blancos de España y del mundo. Destacan en ella los vinos elaborados con la variedad Albariño, como nuestro magnífico Faustino Rivero Ulecia Albariño.
11. Denominación de Origen Ribeiro
Es otra de las 5 denominaciones de origen que recogen los mejores vinos de Galicia. En la de DO Ribeiro destaca la utilización de las variedades de uva autóctonas tradicionales gallegas, como la Treixadura, la Torrontés o la Loureira, a partir de las cuales se producen excepcionales vinos blancos de un marcado carácter aromático frutal y floral.
12. Denominación de Origen Utiel-Requena
Es seguramente la más importante de las 6 denominaciones de origen que se centran en los vinos producidos en la Comunidad Valenciana, con unas 100 bodegas y más de 37 000 hectáreas de viñedos. En ella se producen vinos tintos, blancos y rosados de una calidad excepcional, como nuestros vinos Faustino Rivero Ulecia Roble DO Utiel-Requena, Faustino Rivero Ulecia Crianza DO Utiel-Requena, Faustino Rivero Ulecia Reserva DO Utiel-Requena; o nuestros Audiencia Bobal Tinto y Audiencia Bobal Rosado.
13. Denominación de Origen Navarra
Y cerramos nuestro recorrido por algunas de las denominaciones de origen más importantes de España con la Denominación de Origen Navarra, donde se producen algunos de los tintos, blancos y, por supuesto, rosados de mayor calidad de nuestro país. Es el caso de nuestros vinos
Faustino Rivero Ulecia Rosado DO Navarra, Faustino Rivero Ulecia Tinto DO Navarra y Faustino Rivero Ulecia Crianza DO Navarra.