top of page

Pimentón de la Vera

  • alphacontenidos
  • 23 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2023

El Pimentón de la Vera es el producto resultante de la molienda de pimientos rojos de las variedades Ocales, Jaranda, Jariza, Jeromín, y Bola.


Denominación de Origen Pimentón de la Vera

El reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (Reglamento CE no 982/2007 de la Comisión), permite la puesta a disposición de los consumidores de un producto auténtico, con garantía de origen y elaboración tradicional, con el aval de la certificación acreditada por ENAC de su sistema de certificación.


Las primeras noticias que se tienen del cultivo del pimiento en la provincia de Cáceres datan de finales del siglo XV. Fue iniciado por los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe y estos lo extendieron a otras comunidades de Jerónimos, así llegó hasta el Monasterio de Yuste en La Vera.

Se trata de una planta, cultivada desde muy antiguo por los indios americanos, que Cristóbal Colón encontró en su primer viaje y trajo a España en 1493,en su tercer viaje, pensando en el pimiento como un posible sustituto de la pimienta que se importaba de Oriente (García París, 1991), extendiéndose a otros países de Europa, a partir del siglo XVI, y posteriormente a los continentes asiático y africano. El progresivo incremento del cultivo de pimiento para pimentón tuvo consecuencias determinantes para la comarca de La Vera. Por una parte porque se paliaron parte de las pérdidas ocasionadas por la epidemia del castañar (ataques de la tinta), y por otra porque se inicia una industria, esencial para la alimentación de la población verata, basada en el pimentón: la industria chacinera.

El pimiento es una planta cuyo origen botánico se sitúa en América del Sur, concretamente en el área Perú-Bolivia, desde donde se extendió a América Central y Meridional. En efecto, cáscaras de pimiento encontradas en algunas tumbas de Perú, datan de hace más de 2000 años.


La zona de producción de pimientos para la elaboración de “Pimentón de la Vera” está constituida por los municipios comprendidos en las comarcas naturales de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón y Arrago, en el Norte de la provincia de Cáceres. Aguas abundantes y cristalinas de la Sierra de Gredos, riegan los campos de pimientos.

El asentamiento definitivo del cultivo en La Vera tiene lugar a mediados del siglo XVIII, en pequeños bancales en la margen derecha del río Tiétar, en los llamados linares, sustituyendo al cultivo del lino. La Comarca de la Vera da nombre al producto que se pretende proteger porque reúne las condiciones de tradición, prestigio, necesidad de protección y especialización del sector del pimentón. La zona geográfica tradicional abarca, además, otras comarcas: Valle del Ambroz, Campo Arañuelo y Vegas del Alagón.



Comments


  • Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© ¡QUÉ RICO! 2023 (web sin ánimo de lucro).

bottom of page